logo
Noticias
DETALLES DE LAS NOTICIAS
Hogar > Noticias >
Sistema de Gestión Térmica de la Batería (BTMS): Descripción General Técnica
Eventos
Éntrenos En Contacto Con
86-0371-67999595
Contacto ahora

Sistema de Gestión Térmica de la Batería (BTMS): Descripción General Técnica

2025-08-18
Latest company news about Sistema de Gestión Térmica de la Batería (BTMS): Descripción General Técnica

Sistema de gestión térmica de la batería (BTMS): Resumen técnico

1. Definición
El sistema de gestión térmica de la batería (BTMS) es una solución de ingeniería diseñada para regular la temperatura de los paquetes o módulos de baterías.Asegura unas condiciones de funcionamiento óptimas (de -40°C a 60°C o más amplias) para maximizar el rendimiento, prolongar la vida útil, mejorar la seguridad y mejorar la eficiencia energética.

2Condiciones de funcionamiento

  • Temperaturas extremas: Funciona con fiabilidad entre -40°C y 60°C, adaptándose a diversos climas.
  • Resistencia mecánica: Resiste altas vibraciones y golpes durante aplicaciones dinámicas (por ejemplo, movimiento del vehículo).
  • Durabilidad ambiental: Resiste la humedad, la sal y los agentes corrosivos, garantizando el funcionamiento en lluvia, nieve o zonas costeras.

3. Características clave

  • Monitoreo en tiempo realRastrea continuamente los gradientes de temperatura en las celdas de la batería.
  • Control de precisión: Mide y ajusta con precisión las temperaturas para una distribución térmica uniforme.
  • Alta confiabilidad: mantiene un funcionamiento constante para evitar la degradación térmica o los riesgos de fuga.
  • Eficiencia energética: Optimiza el uso de energía manteniendo la estabilidad térmica.

4. Funciones básicas

  • Regulación de la temperatura: Refrigera o calienta activamente las baterías para mantenerlas dentro de un rango de funcionamiento seguro.
  • Registro de datos: Registra los datos térmicos históricos para el análisis de la tendencia del rendimiento.
  • Detección de fallasIdentifica el comportamiento térmico anormal y activa alertas para el mantenimiento proactivo.
  • Integración del sistema: se comunica con los sistemas de gestión de baterías (BMS) y los controles externos mediante protocolos estandarizados.

5Protocolos de comunicación

  • CANbus (transporte por carretera): Permite la comunicación en serie entre varios dispositivos para la integración del sistema del vehículo.
  • Modbus: admite el intercambio de datos estandarizados con equipos industriales.
  • Se trata de un sistema de seguridad.: facilita una comunicación medio-duplex robusta en entornos ruidosos.

6. Componentes del sistema

  • Sensores de temperatura: Distribuido en módulos de baterías para la recogida de datos térmicos granulares.
  • Unidad de controlProceso de las entradas del sensor y ejecución de algoritmos de control.
  • Actuaciones: Incluye ventiladores de refrigeración, circuitos de refrigeración de líquidos o calentadores resistivos para el ajuste de la temperatura.
  • Modulo de comunicación: Interfaces con sistemas externos para el intercambio de datos y la coordinación de los controles.

7Especificaciones técnicas

  • Rango de temperatura: -40°C a 60°C (se puede personalizar para aplicaciones especializadas).
  • Las dimensiones: desde diseños compactos (100 mm × 100 mm × 50 mm) hasta modulares (500 mm × 500 mm × 200 mm).
  • Consumo de energía: 100W ≈ 10kW, adaptado a la capacidad de la batería y a las necesidades de refrigeración.

8Aplicaciones

  • Vehículos eléctricos (VE): Mejora la autonomía y la duración de la batería.
  • Sistemas de almacenamiento de energía: Estabiliza el rendimiento de la batería conectada a la red.
  • Electrónica portátil: Previene el sobrecalentamiento en los dispositivos de gran demanda.

Al mantener condiciones térmicas precisas, el BTMS mitiga los riesgos de seguridad, reduce los costes a largo plazo y apoya las transiciones energéticas sostenibles.

productos
DETALLES DE LAS NOTICIAS
Sistema de Gestión Térmica de la Batería (BTMS): Descripción General Técnica
2025-08-18
Latest company news about Sistema de Gestión Térmica de la Batería (BTMS): Descripción General Técnica

Sistema de gestión térmica de la batería (BTMS): Resumen técnico

1. Definición
El sistema de gestión térmica de la batería (BTMS) es una solución de ingeniería diseñada para regular la temperatura de los paquetes o módulos de baterías.Asegura unas condiciones de funcionamiento óptimas (de -40°C a 60°C o más amplias) para maximizar el rendimiento, prolongar la vida útil, mejorar la seguridad y mejorar la eficiencia energética.

2Condiciones de funcionamiento

  • Temperaturas extremas: Funciona con fiabilidad entre -40°C y 60°C, adaptándose a diversos climas.
  • Resistencia mecánica: Resiste altas vibraciones y golpes durante aplicaciones dinámicas (por ejemplo, movimiento del vehículo).
  • Durabilidad ambiental: Resiste la humedad, la sal y los agentes corrosivos, garantizando el funcionamiento en lluvia, nieve o zonas costeras.

3. Características clave

  • Monitoreo en tiempo realRastrea continuamente los gradientes de temperatura en las celdas de la batería.
  • Control de precisión: Mide y ajusta con precisión las temperaturas para una distribución térmica uniforme.
  • Alta confiabilidad: mantiene un funcionamiento constante para evitar la degradación térmica o los riesgos de fuga.
  • Eficiencia energética: Optimiza el uso de energía manteniendo la estabilidad térmica.

4. Funciones básicas

  • Regulación de la temperatura: Refrigera o calienta activamente las baterías para mantenerlas dentro de un rango de funcionamiento seguro.
  • Registro de datos: Registra los datos térmicos históricos para el análisis de la tendencia del rendimiento.
  • Detección de fallasIdentifica el comportamiento térmico anormal y activa alertas para el mantenimiento proactivo.
  • Integración del sistema: se comunica con los sistemas de gestión de baterías (BMS) y los controles externos mediante protocolos estandarizados.

5Protocolos de comunicación

  • CANbus (transporte por carretera): Permite la comunicación en serie entre varios dispositivos para la integración del sistema del vehículo.
  • Modbus: admite el intercambio de datos estandarizados con equipos industriales.
  • Se trata de un sistema de seguridad.: facilita una comunicación medio-duplex robusta en entornos ruidosos.

6. Componentes del sistema

  • Sensores de temperatura: Distribuido en módulos de baterías para la recogida de datos térmicos granulares.
  • Unidad de controlProceso de las entradas del sensor y ejecución de algoritmos de control.
  • Actuaciones: Incluye ventiladores de refrigeración, circuitos de refrigeración de líquidos o calentadores resistivos para el ajuste de la temperatura.
  • Modulo de comunicación: Interfaces con sistemas externos para el intercambio de datos y la coordinación de los controles.

7Especificaciones técnicas

  • Rango de temperatura: -40°C a 60°C (se puede personalizar para aplicaciones especializadas).
  • Las dimensiones: desde diseños compactos (100 mm × 100 mm × 50 mm) hasta modulares (500 mm × 500 mm × 200 mm).
  • Consumo de energía: 100W ≈ 10kW, adaptado a la capacidad de la batería y a las necesidades de refrigeración.

8Aplicaciones

  • Vehículos eléctricos (VE): Mejora la autonomía y la duración de la batería.
  • Sistemas de almacenamiento de energía: Estabiliza el rendimiento de la batería conectada a la red.
  • Electrónica portátil: Previene el sobrecalentamiento en los dispositivos de gran demanda.

Al mantener condiciones térmicas precisas, el BTMS mitiga los riesgos de seguridad, reduce los costes a largo plazo y apoya las transiciones energéticas sostenibles.